Diente supernumerario dismórfico en el maxilar inferior

Diente supernumerario dismórfico en el maxilar inferior

Paciente masculino de 64 años de edad es referido a la consulta radiológica con motivo de la evaluación radiológica para la colocación de implantes dentales, en la cual se evidencio un hallazgo radiológico en el lado izquierdo del maxilar inferior.

Fig.1

En la evaluación con tomografica volumétrica cone beam, se realizó la reconstrucción panorámica del maxilar inferior y los cortes transaxiales en el lado izquierdo del maxilar inferior (Fig.1), donde se evidencia una imagen hiperdensa incluida en el cuerpo mandibular con una morfología semejante a un órgano dentario.

Fig.2

Fig.3

En cortes axiales (Fig.2) y cortes sagitales (Fig.3) se evidencia que dicho órgano dentario incluido en el hueso presentando una raíz en relación con la tabla ósea vestibular a nivel apical, así mismo se observa también una porción coronaria que se encuentra en relación con las raíces de los órganos dentario 34 (flecha amarilla) y 35 (flecha blanca) y con la tabla ósea lingual. Nótese la morfología coronaria compuesta por múltiples tubérculos dentarios, sugerente de un diente supernumerario

Fig.4

En la reconstrucción tridimensional (Fig.4) se observa el órgano dentario supernumerario (flecha amarilla) de morfología tuberculada y en proximidad con el aguajero mentoniano (flecha roja).

Comentario

La hiperdoncia se define en la literatura como una anomalia dentaria caracterizada por un aumento del número de gérmenes dentales en la dentición permanente o primaria. Los dientes supernumerarios pueden aparecer en cualquier lugar en la arcada dental; sin embargo, su localización más frecuente es la región anterior de los maxilares, y luego la región de los premolares inferiores. Pueden estar situados a un lado o a ambos lados en posición vertical, transversal o invertida, y pueden tener una morfología parecida a la dentición natural y normal o tener la forma de objetos odontogénicos. La incidencia de esta anomalía oscila entre el 0,3% y el 0,8% en los dientes deciduos, y entre el 1,5 – 3,9% en dientes permanentes.

Considerando su forma se clasifican en dos tipos: eumórficos (suplementarios) y dismórficos (rudimentarios). El tipo eumórfico no difiere en estructura y tamaño de los dientes normales, mientras que el tipo dismórfico se refiere a dientes con forma y tamaño anormales. En función de su estructura, los dientes supernumerarios pueden dividirse en diferentes tipos morfológicos: cónicos, tuberculados dientes suplementarios y odontoma. La variante cónica es más frecuente en la dentición permanente. Su desarrollo comienza antes o simultáneamente incisivos permanentes, con una apexogénesis completa de las raíces. sin embargo, el eje largo dental suele ser anormal. Frecuentemente se presenta en forma de mesiodens entre los incisivos centrales superiores, más frecuentemente en la localización palatina. La variante tuberculada es más grande mayor que la variante cónica y comprende uno o más tubérculos en su estructura presentando un desarrollo más tardío que el de los dientes cónicos, con un proceso incompleto de apexogénesis o falta de raíces. El tipo tuberculado rara vez se presenta aislado y suele estar incisivos superiores en el lado palatino. La variación suplementaria principalmente se observa en relación con los incisivos laterales permanentes, menos frecuentemente en premolares y molares. En la dentición temporal, el tipo suplementario es uno de los más frecuentes, pero éstos raramente son dientes impactados.

Referencia bibliográfica

Tworkowski, K., Gasowska, E., Baryla, D., & Gabiec, K. (2020). Supernumerary teeth-literature review. Journal of Pre-Clinical and Clinical Research14(1).

Esta es una tienda de demostración para realizar pruebas — no se completará ningún pedido.

Enviar WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¿Cómo podemos ayudarte?
Gracias por visitarnos.
¿En qué podemos servirle?
Este whatsapp es exclusivo para mensajes de texto, si deseas llamarnos comunícate al 33 31 26 83 83 y con gusto te atenderemos.
Llama Ahora