Conducto Gubernacular y su relacion con lesiones de origen odontogénico
Inicialmente, a medida que un diente deciduo erupciona, el germen del diente permanente se sitúa a nivel apical, quedando rodeado de hueso excepto por un pequeño conducto intraóseo que ocupado por tejido conjuntivo que a menudo contiene restos epiteliales de la lámina dental. Esta masa de tejido conjuntivo se le denominada Gubernaculum Dentis y se compone de una banda fibrosa (cordón gubernacular) que discurre por un conducto óseo (conducto o tracto Gubernacular) que conecta el tejido folicular pericoronal del diente sucesivo con la encía suprayacente, y se abre en la cresta ósea alveolar detrás del diente deciduo predecesor. De forma simplificada, el conducto gubernacular en la dentición mixta se refiere a una vía de erupción erupción del diente sucesivo.

El conducto gubernacular es un canal intraóseo el cual presenta una apertura mínima en el plano lingual o palatino de los dientes en erupción. Algunos investigadores han informado de que esta estructura sólo se encuentra en los dientes primarios. Sin embargo, esta opinión fue rápidamente refutada por Scott demostrando la conexión de los folículos de los molares permanentes sin precursores de dientes deciduos con la mucosa de recubrimiento, los llamados «cordones gubernaculares molares». Esto supuso un hito, ya que implicaba que todos los dientes permanentes en erupción tendrían una vía de erupción hasta la mucosa oral, que los guía hasta la posición de erupción.
A medida que los dientes erupcionan, comienza la reabsorción del Conducto Gubernacular. Radiográficamente, el ca Conducto Gubernacular se observa como un conducto radiolúcido con bordes corticalizados y en conexión con el folículo dental. Dado que el Conducto Gubernacular tiene una estructura anatómica delgada, su visualización a través de estudios bidimensionales se ha hecho complicada, además, este puede confundirse en las radiografías con un conducto nutricio, una rama accesoria conducto dentario inferior o un trayecto fistuloso debido a su localización. La presencia y las propiedades de imagen de este canal se han analizado más en estudios recientes con tomografía computarizada cone beam y tomografía médica.

En la última década, las imágenes tridimensionales en el campo de la odontología, han hecho posible una mejor visualización de las estructuras óseas, y a la vez, ha hecho más fácil la evaluación de las posiciones radiculares adyacentes, la localización de conductos radiculares y fracturas, así como para medir con mayor precisión las estructuras anatómicas. Una exploración tomográfica permite a los clínicos ver la anatomía desde diferentes ángulos. La demostración radiológica del papel que juega el Conducto Gubernacular en la erupción dental o su asociación con lesiones odontogénicas no ha sido elaborada por muchos autores. Sin embargo, Oda y colaboradores en el año 2018 verificaron la importancia de las características del Conducto Gubernacular y sugirió que la identificación de esta estructura y su relacion con el reborde alveolar era útil no solo para diagnosticar lesiones odontogénicas, sino también para diferenciarlas de otras lesiones de diferente origen basándose en la asociación de Conducto Gubernacular con las lesiones óseas en los maxilares. En el estudio mencionado, las exploraciones con tomografía computarizada cone beam revelaron una asociación evidente del Conducto Gubernacular con lesiones de origen odontogénico y su localización en los maxilares.
Referencias bibliográficas
Dogan ME, Uluısık N, Dogan MS. (2023). Assessment of gubernacular canal frequency with CBCT in a group of Turkish population. BMC Oral Health, 23(1), 861.
Kamarthi N, Gupta D, Gotur SP. (2020). “Radiographic demonstration of association of Gubernaculum Dentis (Gubernaculum tract) in odontogenic cysts and tumors”-A CBCT finding. Indian Journal of Radiology and Imaging, 30(03), 340-343.