Lesiones pigmentadas en la cavidad oral
La mucosa oral nunca tiene un color uniforme, y se observan diversos grados de variación cromática en condiciones patológicas y fisiológicas. La pigmentación en la cavidad oral afecta aproximadamente al 3% de la población total y con mayor probabilidad a las personas de piel oscura, siendo más frecuente en mujeres que en hombres durante la tercera o cuarta década de la vida. Así, el color fisiológico de la mucosa oral oscila entre el rosa blanquecino y el rojo púrpura en las personas de piel clara, mientras que la encía, la mucosa bucal y los labios de color negro uniforme son característicos de las personas de piel oscura. La alteración en el color, la localización, la duración, la distribución y el aspecto de la mucosa puede ser de gran importancia, ya que estas manifestaciones con frecuencia representan una prueba diagnóstica de una enfermedad local o sistémica, así mismo, puede crear un dilema diagnóstico para el odontólogo. La pigmentación de marrón claro a negro se considera normal en los negros, pero se considera sospechosa en los caucásicos. El término «pigmentación de la mucosa oral» se aplica a una amplia gama de lesiones o afecciones que presentan un cambio de color de los tejidos orales. Las causas habituales de coloración de la mucosa como petequias, púrpura, equimosis, hematomas, tumores vasculares y sustancias exógenas, las cuales no son consideradas como verdaderas lesiones pigmentadas. Por el contrario, la melanina sintetizada por los melanocitos, es un pigmento endogeno real y suele dar a la mucosa un aspecto marrón, azul o negro.


La identificación de tejido pigmentado en la cavidad oral puede plantear un dilema diagnóstico para el odontólogo porque la manifestación del pigmento en la mucosa es variable y puede ir de una coloración macular focal a una difusa o de un pequeño crecimiento nodular a un gran tumor, lo cual amerita un enfoque sistémico, por eso el procedimiento diagnóstico de las lesiones pigmentadas de la cavidad oral y los tejidos periorales es complejo. La producción patológica de melanina en la mucosa oral puede estar asociada a una serie de etiologías. Las más preocupantes son el melanoma maligno y diversos trastornos sistémicos, como la insuficiencia suprarrenal y la enfermedad de Cushing. Y lo que es más importante, las manifestaciones orales de estos trastornos potencialmente pueden presentarse similares a una serie de neoplasias idiopáticas, reactivas y benignas. De esta manera, el odontólogo podría ser el primero en diagnosticar los primeros signos de una enfermedad sistémica que manifieste en la cavidad oral sin ser consciente de ello.


Referencia bibliográfica
Kumari, N., Agarwal, N., Tripathi, P., Saxena, V. S., Shukla, S., & Naaz, S. (2022). Pigmented Lesions of the Oral Cavity: A Review. Saudi J Oral Dent Res, 7(11), 276-279.